CLAUSTRO DE PROFESORES
Sonia El Hakim
DIRECTORA DEL MÁSTER Y PROFESORA
Analista, investigadora, formadora, perito y consultora en Comunicación No Verbal. Presidenta de la Asociación Española de Comunicación No Verbal (ASENOVE). Directora de la escuela de comunicación no verbal Código No Verbal.
Autora del libro Código no verbal, editado por el grupo Planeta. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, doble Máster universitario en Comunicación No Verbal, Experta Universitaria en Perfilación de Personalidad, Entrevistas de Investigación, Investigación Psicológica del Delito y Neurofelicidad. Única analista de comportamiento no verbal con sección semanal en radio y televisión y analista para el grupo de quince periódicos provinciales, Editorial Prensa Ibérica. Docente en Comunicación No Verbal en diferentes universidades e instituciones, docente para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Analista para medios de comunicación, informes de credibilidad, consultora empresarial.
Actualmente, doctoranda en Marketing Científico, realizando una tesis doctoral sobre la influencia del comportamiento no verbal en las ventas y estudiante de Psicología en la UNED.

Dr. David Matsumoto
PROFESOR
Reconocido experto investigador en el campo de las microexpresiones, gestos, emoción y cultura. Profesor de Psicología en la Universidad Estatal de San Francisco (Estados Unidos). Fue el coeditor del Sage Handbook of Nonverbal Communication de 2016. Fundador y director del Laboratorio de Investigación de Cultura y Emoción de la misma Universidad. Creó, junto a Paul Ekman, herramientas de aprendizaje de la expresión facial. Es formador de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Ha publicado numerosas investigaciones de gran relevancia en el campo de la comunicación no verbal, así como numerosos artículos y libros. Actualmente, el Dr. Matsumoto es considerado como uno de los investigadores más influyentes en las áreas de expresión facial, gestos y cultura, dentro de la comunicación no verbal.

Dr. Miles Patterson
PROFESOR
Profesor Emérito y antiguo Director del Departamento de Psicología de la Universidad de Missouri-St. Louis. Es autor de más de 100 publicaciones, incluyendo 3 libros y coeditor del Sage Handbook of Nonverbal Communication de 2006. Su libro más reciente, Más que Palabras: El Poder de la Comunicación No Verbal, fue publicado en diferentes idiomas (entre ellos, en castellano). Ha sido editor del Journal of Nonverbal Behavior y ha estado en la dirección de diversas revistas de Psicología, Comunicación y Sociología. Actualmente, está coeditando un número especial de la revista Frontiers in Psychology sobre los “Avances y Obstáculos en la investigación contemporánea de la comunicación no verbal”. Patterson fue galardonado en 2009 con el Premio a la Investigación y Creatividad del Rector de la Universidad de Missouri. Es miembro de la Asociación Americana de Psicología, la Asociación de la Ciencia Psicológica y de la Sociedad de Psicología Social Experimental.Alejandro Sánchez Meroño
PROFESOR
Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Valencia, Project Manager certificado (PMP) y Máster en Comunicación No Verbal. Analista y consultor en Comportamiento No Verbal. Experto en influencia y persuasión y gestión de equipos. Experiencia de 11 años como director de proyectos internacionales en grandes empresas.
Dr. Vicent Blai Beneyto Molina
PROFESOR
Doctor en Psicología de la Emoción y Máster en Psicología Clínica. Cursó la licenciatura y el doctorado en la UNED. Ha desarrollado sus proyectos de investigación en el estudio de la interacción entre emoción y cognición y los posibles beneficios de las emociones positivas en la cognición y la salud. Desarrolla su labor docente en el C.A. de Alzira-Valencia de la UNED como profesor tutor de Psicología. Su cometido es hacer accesibles y llevaderos los estudios de Grado a personas con muchas más responsabilidades que el simple estudio. Ha colaborado con el equipo de investigación del Departamento de Psicología Básica II de la UNED y participado en diversos Congresos Internacionales de Inteligencia Emocional. También desarrolla su labor divulgativa impartiendo cursos y conferencias para dar a conocer, siempre desde una perspectiva empírica, aspectos importantes de la psicología para nuestras vidas como son la Inteligencia Emocional, el Optimismo y la Psicología positiva.
Dra. Ami Bondia
PROFESORA
Doctora en Comunicación. Especialista en Marca Personal y Nuevas Habilidades para la Era Digital. Colaboradora en el programa «Emprende» (Canal 24h TVE). Ha trabajado en proyectos de innovación educativa con Santillana y ha recorrido medio mundo junto a Alejandro Sanz, como jefa de prensa. Actualmente, ofrece conferencias a nivel nacional e internacional.
Ángel Martínez Moreno
PROFESOR
Psicólogo Social y Especialista en Psicología Clínica. Ha sido responsable municipal de Servicios Sociales y participado en diferentes proyectos, tanto de investigación como de intervención, en el contexto de los Servicios Sociales. En el ámbito de las organizaciones ha sido Jefe de Servicio y Director Técnico de Proyectos del Fondo de Promoción de Empleo del sector Naval en Valencia; Socio Consultor de CTA Consultors, y asesor de alta dirección de diferentes organizaciones, tanto industriales como de gestión de servicios y de intervención psicosocial; Director Técnico de la empresa de Consultoría de RR.HH y Proyectos Paina Consultoría, Subdirector Económico del Hospital de Lliria de la Generalitat Valenciana. Actualmente es Psicólogo Clínico y consultor en el área de Organización, Recursos Humanos y Desarrollo de Proyectos en Aduma Psicologia. Asimismo es Profesor Asociado de Psicología Social en la Facultad de Psicología de la Universitat de València desde 1996. Profesor en los máster de Habilidades Directivas y de Coaching y Liderazgo de la Universitat de València, entre otros.
Amaia Agirre
PROFESORA
Periodista, licenciada en Ciencias de la Información, postgraduada en Dirección Universitaria y Normalización Lingüística, Coach certificada por la ICF y consultora del talento asociada a TTI Success Insights. Amplia experiencia liderando equipos de alta cualificación, emprendedora, es socia fundadora de Coaching Factory. Officer en el Club Internacional de Oratoria Toastmasters Bilbao, responsable de eventos y relaciones institucionales de BNI, y coach y mentora en AED, Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia, y en MET Community. Especialista en Comunicación No Verbal.
María Barrios Hermida
PROFESORA
Licenciada en derecho, MBA – especialidad neuro Comunicación, Máster en Comunicación y Liderazgo Público, Máster en Protocolo y Comunicación Institucional, Máster en Community Manager y Marketing Digital. Directora de marketing y comunicación. Directora de comunicación y comunicación corporativa. Consultora de comunicación y asuntos públicos. Más de 25 años forjando reputaciones e impulsando líderes. Experta en neuro comunicación y percepción.
Curro Santacreu
PROFESOR
Licenciado en Ciencias Empresariales, Agente de la Propiedad Inmobiliaria, Perito Tasador, Fotógrafo inmobiliario y Directivo de banca durante 16 años. Instructor CRS de Negociación y Financiación Inmobiliaria. Gerente y fundador de la única inmobiliaria especializada en la venta de áticos Entreáticos. Ponente en numerosos congresos inmobiliarios. Presidente de la agrupacion de empresarios BNI4You.
Elsa Jiménez Lorda
PROFESORA
Licenciada en Derecho, MBA con Especialidad en Dirección de Personas y Gestión de Recursos Humanos, Advanced Management Program en el IE Business School, Postgrado de Neurociencias Aplicadas a la Gestión de Talento, Coach Profesional y Ejecutiva (Master en Coaching). Directora del departamento de RRHH, gestionando este departamento en las plantas de una multinacional de automoción en siete países diferentes, docente en diferentes Masters de RRHH y automoción.
Jesús Vara Bernal
PROFESOR
Licenciado en Biología por la Universidad de Jaén, responsable de Expansión de Arbitraje Notarial, Máster en Dirección de Empresas Inmobiliarias en el Instituto de Práctica Empresarial, docente en habilidades comerciales en el sector inmobiliario (formador de formadores). Vinculado desde hace 15 años al sector inmobiliario y casi 10 al Arbitraje. Ponente en distintas Convenciones Inmobiliarias, entre las que se encuentra la Convención de Idealista. Realtor y CRS.
José Martínez Marín
PROFESOR
Criminólogo, miembro de la Junta Directiva del Colegio Profesional de Criminología de la Región de Murcia, Máster en Seguridad Informática y de Sistemas, Subinspector de la Policía Local de Murcia y mediador policial, colaborador en la Unidad de Mediación Intrajudicial de Murcia. Máster en Comunicación No Verbal y Habilidades Directivas por la Universidad Europea Miguel de Cervantes
José Luis Martí Chiva
PROFESOR
Experto analista y asesor en comunicación no verbal. Directivo de multinacional con una extensa trayectoria y experiencia en el ámbito de las relaciones institucionales en Administraciones Públicas con alto nivel de interlocución. Doble Máster universitario en Comportamiento No Verbal, con premio al mejor expediente de Máster. Certificado por el Criminal Profiling and Behavioral Analysis International Group como Analista de Conducta en la especialidad de Comportamiento No Verbal. Curso de perfeccionamiento Universitario en Análisis de Comportamiento No Verbal. Especializado en formación en Comunicación No verbal a representantes institucionales y cargos de alta dirección.
Dr. Luis Manuel Blanco Donoso
PROFESOR
Psicólogo, Doctor en Psicología Clínica y de la Salud, Máster Oficial en Psicología de la Salud y Máster en Psicología Clínica. Sus principales líneas de investigación giran en torno al estudio de la salud mental y bienestar psicológico en el trabajo, los riesgos psicosociales laborales (como estrés laboral, burnout, trabajo emocional, estrés traumático secundario, conflicto trabajo-familia, incivismo en el trabajo, estrés moral…), los procesos de personalidad, afrontamiento y regulación emocional de los individuos y la aplicación de intervenciones psicosociales en el ámbito laboral, profundizando más durante los últimos años en el ámbito de las profesiones sanitarias. Desarrolla su actividad investigadora y docente principalmente en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid desde el año 2008, con el Equipo de investigación Estrés y Salud. Imparte docencia de grado en asignaturas como Psicología de la Personalidad, Evaluación Psicológica y Salud Laboral, y colabora en diferentes posgrados como el Máster Oficial de Recursos Humanos (UAM), el Máster de Intervención en Crisis y Emergencias (UAM) o el Máster en Musicoterapia de la Facultad de Medicina (UAM).
Dr. Rafael Fernández Guerrero
PROFESOR
Catedrático de la Universitat de València, en el Departamento de Dirección de Empresas – Juan José Renau Piqueras. Miembro de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa federada en la International Federation of Scholarly Associations of Management, de la que ha sido miembro del consejo de dirección y secretario hasta septiembre de 1999. Miembro de la European Association of Business Management y de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM). Investigador responsable del Estudio «Análisis e Investigación de iniciativas empresariales impulsadas por jóvenes» financiado por Generalitat Valenciana (1999-2008). Investigador de varios proyectos de los planes nacionales y autonómicos de I+D. Director del Máster de Gestión de Concesiones Ford y profesor de los módulos de Recursos Humanos de los Máster de la Universidad de Málaga, Carlos III de Madrid, Comercio Internacional de la Universitat de València y Cámara de Comercio, CENCI de Granada y Dirección de Empresas Turísticas de la Universitat de València. Director del Programa de Doctorado «El trabajo en el siglo XXI» de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València. Ha publicado varios artículos en revistas especializadas en economía social y en recursos humanos, y ha participado en varios libros. Ha sido miembro de la Comisión de inversiones Públicas en el seno del consejo de Política Fiscal y Financiera, miembro de la Comisión Mixta de Transferencias, miembro del Consejo de Administración de los Fondos de Promoción de Empleo de la Siderurgia Integral y asesor de los grandes planes de reconversión (Naval, Siderurgia, Aceros especiales, Gama Blanca, Juguete y Textil).
Dr. José Sánchez García
PROFESOR
Neurocientífico en el Centro de Evolución y Comportamiento Humanos (Instituto de Salud Carlos III – UCM). Investiga las emociones sociales y las fake news en el cerebro. Co autor de más de 15 publicaciones científicas en revistas internacionales Q1. Director Instituto Neurocomportamiento. Consultor en Neuromarketing en Ads Factory. Profesor de Neurodiseño en la Escuela Superior de Diseño de Madrid. Codesarrollador de aplicaciones digitales sobre regulación del comportamiento en ITEN Learning.
Ha trabajado para numerosas organizaciones internacionales (FIFA, FIBA Europe, AFC, UAEFA, JFA, OFC, FMF) como mentor para instructores y árbitros de élite en programas de neurociencia y análisis del comportamiento aplicado. Dr. en Psicología (Neurociencia cognitiva). Master en Neurociencia cognitiva. Master en Metodología e investigación en Ciencias del Comportamiento y la salud (en curso). Master en Comportamiento No Verbal y detección de mentira (UDIMA). Grado en Biotecnología Ingeniero Industrial.
Rebeca Ortega Barrasa
PROFESORA
Profesora de Oratoria y Comunicación. Presentadora y conferenciante. Periodista, Máster en Periodismo Audiovisual. Subdirectora de programas como “Me cambio de Familia”, de Antena3 y reportera en programas como España Directo o Equipo de Investigación, ha trabajado detrás y delante de las cámaras en cadenas de televisión nacionales durante más de 15 años.
Susana Fuster
PROFESORA
Periodista, Licenciada en Ciencias de la Información. Analista de conducta y Máster Universitario en Comportamiento No Verbal Científico y y Detección de la Mentira. Está certificada en Habilidades y Competencias Emocionales (ESAC) y Evaluación de la Credibilidad y Detección de la Mentira (ETAC) por Paul Ekman International Group. Especialista Universitario en Coaching e Inteligencia Emocional y Practitioner en Programación Neurolingüística. Docente en Comportamiento No Verbal y Comunicación en diversos centros y universidades. Colaboradora en prensa, radio y televisión. Ha trabajado durante 25 años como periodista y reportera en España y en Estados Unidos. Autora del libro sobre lenguaje no verbal: “Hijos que callan, gestos que hablan. Lo que los adolescentes dicen sin palabras” (2019), editado por Espasa.
Susana Saavedra
PROFESORA
Directora de Clínicas Dentales desde hace más de 15 años, experta en la gestión de recursos y equipos de trabajo, actualmente desempeñando sus funciones en una multinacional del sector. Profesora de Yoga Integral y Meditación, habiendo realizado múltiples retiros espirituales budistas Mahamudra y Dzogchen de la mano de diferentes Lamas y Rinpoches. Maestra de Reiki – Sistema Usui Japonés. Especialista en oratoria por Código No Verbal y la Universidad Católica de Murcia. Certificación Internacional en Life Coaching. Máster en Comunicación No Verbal y Habilidades Directivas de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Experta en Comunicación No Verbal.
Paula Marín
PROFESORA
Licenciada en psicología con itinerario clínico, orientación cognitivo – conductual. Psicóloga sanitaria habilitada. Máster en Terapia de Conducta y Trastornos de Personalidad, Máster en Sexología Clínica y Terapia Sexual, Máster en Psicología infantil, Máster en Cooperación Internacional, Máster en Resolución de Conflictos, Máster en Psicología Criminal y Psicopatía, Máster en Psicoterapia con EMDR. Atención en drogodependencia y E.T.S, Atención temprana, Dislexia, Terapia Asistida con Animales, Mindfulness, Intervención clínica en Altas Capacidades, Coaching Personal, Psicoterapia emocional, Experta en trastornos del estado de ánimo, Especialista en terapias contextuales, Técnico en violencia de género, Neurobiología y psicopatología, Trauma complejo, apego y disociación. Trastorno obsesivo-compulsivo: modelo etiológico y tratamiento con EMDR, Terapia EMDR para los transtornos de personalidad. Muerte y duelo a través del prisma del EMDR, Psicología de emergencias; programa de intervención de apoyo en crisis. Regulación emocional y trabajo con trauma, Prevención del suicidio, Neurofeedback. Docente, columnista y redactora.
Cristian Salomoni
PROFESOR
Psicólogo, criminalista y actualmente director del IIAC, el Instituto Internacional de Análisis de la Conducta.
Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad de Milán. Post grado en Criminalística, Infoanálisis y técnicas avanzadas en Ciencias Forenses, y Máster en Criminalística por la Universidad Autónoma de Barcelona. Consejero Forense. Inteligencia Criminal y Policía Científica. Máster en Ciencias Policiales por la Universidad de Alcalá de Henares.
Profesor en varias universidades, institutos de negocios y plataformas on line de formación como Domestika. Imparte clase e investiga temas sobre política, comunicación, psicología, ciencias sociales y criminología. Perito judicial en materia de análisis de la conducta. Participa asiduamente con medios de comunicación nacionales e internacionales, colaborando con secciones sobre comunicación no verbal cómo “Sin decir ni pío” en Radio Nacional, “EspeluznARTE” en Radio Nacional o “Giú la Maschera” en La7. Columnista del Wall Street International y en Código Nuevo.