PROGRAMA ACADÉMICO DEL MÁSTER
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO NO VERBAL
Módulo introductorio que permitirá al alumnado entender la importancia del Comportamiento No Verbal en todos los ámbitos de la vida y, en especial, en el ámbito profesional. Se explicarán los principios básicos del Comportamiento No Verbal, los diferentes canales expresivos que se deben tener en cuenta y los fundamentos del análisis del Comportamiento No Verbal.
TEMARIO:
- Introducción al Comportamiento No Verbal
- La importancia de la Comunicación No Verbal en el ámbito profesional
- Principios básicos de análisis del Comportamiento No Verbal
- Los canales expresivos
- Trabajo final de Módulo
MASTERCLASS: «Mindfulness», por Susana Saavedra
MÓDULO 2: LAS EMOCIONES EN EL ÁMBITO PROFESIONAL
Las emociones influyen en los procesos de negociación y venta, en la gestión de equipos, en la dirección de personas… Además, están en la base de buena parte de las observaciones que haremos de los diferentes canales no verbales expresivos. Entender, por tanto, cómo funcionan, para qué sirven, qué funciones tienen, qué tipos hay y qué procesos siguen, será esencial para poder sacar conclusiones fiables al observar la Comunicación No Verbal de las personas que nos rodean.
TEMARIO:
- Introducción al módulo
- Introducción al estudio de las emociones
- Conceptos básicos en el estudio de la Psicología de la Emoción
- Definición, tipos y funciones de las emociones
- El proceso emocional
- Bases biológicas de la emoción
- Trabajo final de Módulo
MÓDULO 3: LA EXPRESIÓN FACIAL
El canal expresivo facial es sobre el que más investigación científica se ha publicado. En este módulo, introduciremos y profundizaremos en el análisis de la expresión facial de las emociones a través del sistema de codificación más extendido, el FACS (Facial Action Coding System).
TEMARIO:
- Introducción al estudio de la expresión facial
- Introducción al sistema FACS de codificación
- Unidades de acción superiores
- Unidades de acción inferiores
- Trabajo final de Módulo
MÓDULO 4: GESTOS, POSTURA Y PROXÉMICA
Estos tres canales no verbales expresivos aportan mucha información al análisis de Comunicación No Verbal y permiten entender mejor al interlocutor. Partiremos de las clasificaciones de autores clásicos en el estudio del Comportamiento No Verbal y anotaremos las implicaciones profesionales que la observación de estos canales puede aportar al alumnado.
TEMARIO:
- Gestos
- Posturas
- Proxémica
- Trabajo final de Módulo
MÓDULO 5: PARALENGUAJE, HÁPTICA Y OCULÉSICA
El canal del paralenguaje es importantísimo, pues es el relativo a todo lo que tiene que ver con la voz, excepto las propias palabras. La prosodia emocional nos emociona especialmente para conocer la emoción en la que se encuentra nuestro interlocutor. El canal háptico (el canal expresivo del tacto) es un canal fundamental en el comportamiento de los mamíferos. Sus implicaciones van desde el afecto más íntimo hasta la agresión. Este canal es especialmente interesante en el ámbito profesional, ya que diferentes investigaciones científicas han demostrado su influencia en nuestra percepción de la otra persona. Asimismo, abordaremos en este módulo dos de los canales menos estudiados, la oculésica y la cronémica, que estudian el movimiento ocular y la gestión del tiempo, respectivamente.
TEMARIO:
- Paralenguaje
- Oculésica
- Háptica
- Cronémica
- Trabajo final de Módulo
MASTERCLASS: «El Modelo Sistémico de interacción no verbal diádica», por el Dr. Miles Patterson
MÓDULO 6: PERSONALIDAD Y NEGOCIACIÓN
En la conducta, no sólo influyen las emociones. Conocer la personalidad de nuestro interlocutor es clave para poder entender, adaptarnos y predecir sus conductas. De esta forma, gestionaremos mejor los equipos, negociaremos mejor y conseguiremos resultados más satisfactorios. En este módulo, después de introducirnos en el estudio de la personalidad, aprenderemos a perfilar la personalidad de un individuo en base a su conducta y su Comportamiento No Verbal, a través del modelo PEN de Eysenk.
TEMARIO:
- Introducción al estudio de la personalidad
- Perfilación indirecta de personalidad: DISC y PEN
- Personalidad y negociación
- Trabajo final de Módulo
MÓDULO 7: INFLUENCIA Y PERSUASIÓN
Este módulo repasará los principios de la Psicología de la Persuasión (qué factores influyen en que una persona diga “sí” al requerimiento de otra), cómo aplicar esos principios, y cómo defenderse de ellos si es necesario. Se proporcionará al alumno herramientas para redirigir la atención del interlocutor antes de la transmisión de un mensaje importante, de forma que se le sitúe en un estado mental propicio a la aceptación de este mensaje. Y finalmente se definirá un protocolo para identificar, clasificar, comprender e influir a las personas con las que deberemos tratar en la búsqueda de nuestros objetivos.
TEMARIO:
- Principios generales de la Influencia
- Persuasión anticipada
- Estrategias de influencia en la empresa
- Trabajo final de Módulo
MÓDULO 8: LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN EN LA EMPRESA
Aprenderemos a entender la importancia del liderazgo en la empresa, así como el papel que el líder está llamado a desarrollar como catalizador del cambio organizativo, en equipos humanos multiculturales e interdisciplinares en una sociedad compleja. Por otra parte, el liderazgo por competencias se convierte en el elemento clave para la adquisición, estimulación y desarrollo de un conjunto de conocimientos, capacidades y habilidades que permiten atraer y retener el talento de quienes forman parte de un proyecto de base holística. También veremos las claves y herramientas necesarias para ser buenos negociadores.
TEMARIO:
- Liderazgo y cultura en el ámbito de la empresa
- Clima, cultura y liderazgo organizativo
- Cuestiones clave en el ejercicio del liderazgo
- Gestión del liderazgo por competencias
- Negociación en la empresa
- Trabajo final de Módulo
MASTERCLASS: «La Comunicación No Verbal del Líder», por Susana Fuster
MÓDULO 9: COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
a investigación científica ha dedicado un buen número de estudios a la primera impresión que causamos en los demás y sus efectos. En este sentido, la apariencia es un canal especialmente relevante, aunque no es el único. En este módulo veremos las claves de una buena primera impresión, la marca personal y diferentes estrategias no verbales para dominar liderar reuniones y negociaciones. Además, tendremos una clase de Neuromarketing y otra sobre la influencia de la cultura en la comunicación no verbal.
TEMARIO:
- La primera impresión y el saludo
- La marca personal
- Estrategias no verbales de liderazgo
- Neuromarketing
- Comunicación no verbal y cultura
- Trabajo final de Módulo
MÓDULO 10: PRESENTACIONES EFICACES EN LA EMPRESA
Hoy en día, es impensable aspirar a puestos directivos sin tener habilidades de oratoria. La forma en que se presentan los proyectos, ideas o resultados son tan importantes como el propio contenido de la presentación. En este módulo trabajaremos las herramientas necesarias, verbales y no verbales, para realizar presentaciones eficaces en la empresa.
TEMARIO:
- Preparación de las presentaciones
- Uso del discurso para llegar al público. Tipos de discurso
- Errores y trampas en las presentaciones. Gestión de situaciones conflictivas
- Tipos de público y variaciones en el discurso
- Comunicación No Verbal en las presentaciones
- Trabajo final de Módulo
MASTERCLASS: «El encuentro de los Presidentes: La Comunicación No Verbal en reuniones directivas ante medios de comunicación», por José Luis Martín Chiva
MÓDULO 11: ANÁLISIS Y DETECCIÓN DE MENTIRAS
El cliente siempre tiene la razón. Pero no siempre dice la verdad. Poder saber cuándo nos mienten es una inquietud recurrente en todos los profesionales. En este módulo, de la forma más rigurosa y científica, trataremos este complejo y apasionante mundo de la detección de mentiras. Además, basándonos en los mejores métodos policiales, aprenderemos a preguntar de la forma más efectiva posible para obtener información abundante y de calidad.
TEMARIO:
- Introducción a la detección de mentiras
- Saber preguntar para obtener información fiable
- Detección de mentiras: Análisis del contenido
- Detección de mentiras: Análisis del Comportamiento No Verbal
- Trabajo final de Módulo
MÓDULO 12: LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN DIFERENTES ÁMBITOS PROFESIONALES
En este último módulo de contenido, haremos una breve revisión de la utilidad de la Comunicación No Verbal en diferentes ámbitos profesionales, con el objetivo de que el alumnado tome conciencia de la poderosa herramienta que tiene a su alcance.
TEMARIO:
- Procesos de coaching y mentoring
- Ámbito comercial
- Recursos Humanos
- Comportamiento No Verbal en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
- La Comunicación No Verbal en la Política
- Trabajo final de Módulo
MÓDULO 13: TRABAJO FINAL DE MÁSTER
Este módulo consistirá en la realización de un Trabajo Final de Máster (TFM) de carácter práctico, que permita al alumnado mostrar su nivel de adquisición de todos los conocimientos impartidos a lo largo del Máster. Se dará libertad al alumnado para elegir temática, pero guardando el espíritu riguroso y práctico del Máster.